Guatemala Human Rights Commission/USA
Home|About GHRC|Programs|Resources|About Guatemala|How You Can Help

Injusticia y repression en Nueva Linda

Por diversas organizaciones –
Guatemala, 23 de enero de 2006

Desde la toma de posesión del actual gobierno, se implementa en todo el país una política represiva en respuesta a las demandas de tierra y justicia del sector campesino. Se han llevado a cabo desde entonces más de 50 desalojos. Varios de estos han utilizado la fuerza publica y militar para desalojar violentamente sin agotar el dialogo con los campesinos, compuestos en su mayoría por mujeres y niños.

Paralelamente a estos actos, terratenientes conocidos en la costa sur y Nor-oriente del país, han llevado a cabo desalojos extrajudiciales, es decir, al margen de una orden emanada de juzgado alguno. El saldo de estas acciones represivas han sido decenas de personas heridas, torturadas y ejecutadas extrajudicialmente por las guardias blancas al servicio de los terratenientes. Todos estos hechos siguen siendo el resultado de la aplicación sistemática de mecanismos represivos durante los diferentes regimenes dictatoriales, liberales y militares, para mantener una política agraria en defensa y amparo del LATIFUNDIO en Guatemala.

El caso de la finca Nueva Linda es un ejemplo del sistema impuesto históricamente, que otorgando el poder a terratenientes españoles y alemanes ha mantenido la impunidad y la explotación en la región, aun en tiempos en que la “democracia” es el discurso oficial.

El secuestro y desaparición de Héctor Reyes es uno de los ejemplos concretos en este caso. El dirigente de los campesinos labriegos en la Finca mencionada, fue detenido y desaparecido por los señores Virgilio Casado, Carlos Vidal y Víctor Chinchilla (jefe de seguridad de la finca), hecho ocurrido el 05 de septiembre del 2003.

Después de presentar las denuncias correspondientes ante la PNC y el Ministerio Público de Retalhuleu y de sufrir amenazas de los mismos finqueros, los campesinos y campesinas deciden tomar la finca el 13 de octubre del 2003, con el único objetivo de exigir la aparición con vida de Héctor Reyes y la aplicación de la JUSTICIA a los responsables de este crimen. Durante el tiempo que duro la ocupación, el 02 de abril, Higinio Fernández (dueño de la finca) ingreso a la finca e intento secuestrar a Eustaquio Reyes (hijo de Héctor Reyes), acto que no se concreto gracias a la intervención de Eufemia López Moran quien finalmente fue asesinada el 25 de abril de 2004. El joven Eustaquio Reyes, sufrió en total durante el 2004 tres intentos de secuestro.

Aunque las investigaciones del ministerio público alrededor del secuestro de Héctor Reyes y la responsabilidad de los terratenientes no avanzaron, la orden de desalojo se emitió desde la Fiscalía Distrital de Coatepeque, respondiendo abiertamente a la presión y los intereses de Virgilio Casado e Higinio Fernández.

El 31 agosto 2004 a las 07:30 am, los campesinos solicitan el inicio del dialogo con las autoridades. El gobernador departamental Carlos Ernesto Quintana Sarabia señala que el desalojo se hará en orden precisa del presidente de la republica Oscar Berger. Aproximadamente a las 9:00 am, mas de 1100 elementos de la policía nacional entran a la finca sin que el dialogo haya terminado y se inicia la persecución de los campesinos dejando el saldo de 13 muertos. 09 campesinos (entre ellos tres menores de edad) y cuatro elementos de la PNC.

Decenas de campesinos resultaron heridos y golpeados severamente por miembros de la PNC , quienes además practicaron allanamientos ilegales en casas aledañas donde capturaron ilegalmente a 12 personas. Las investigaciones realizadas al respecto además señalan a la Policía Nacional Civil de por lo menos 5 ejecuciones extrajudiciales, además de actos de tortura.

El 28 de octubre, los campesinos retomaron la Finca , ante el incumplimiento de la orden de captura contra los responsables de la desaparición de Héctor Reyes. El 21 de noviembre del 2004, sin orden judicial, los pistoleros de los terratenientes, entraron violentamente a la finca a desalojar a los campesinos, situación que además aprovecharon para intentar secuestrar nuevamente a Eustaquio Reyes.

Desde ese entonces, la familia de Héctor Reyes y demás campesinos decidieron apostarse a orillas de la carretera con la finalidad de exigir justicia ante todos estos hechos y agresiones. Desde ese momento los pistoleros contratados por Virgilio Casado e Higinio Fernández han mantenido amenazas y agresiones constantes hacia los familiares y compañeros de Héctor Reyes, situación que se repitió el día 19 alrededor de las 11:00 pm cuando fueron agredidos e insultados.

Cansados de estos actos intimidatorios los campesinos con apoyo de Comité de Desarrollo Campesino –CODECA- intentaron dialogar con los miembros de seguridad de la finca y exigir el cese de los hostigamientos. Por orden de Virgilio Casado quien llego en helicóptero a la finca, los campesinos fueron atacados con disparos de armas de fuego. Como saldo de este ataque impune resultaron heridos los compañeros Bernabé Guillen, Roberto Gonzáles, Macario Gomes y una cuarta persona de la cual ignoramos el nombre.

Para las organizaciones abajo firmantes es preocupante la situación de impunidad y represión existente en contra de los campesinos y campesinas de Nueva Linda, los cuales reiteradamente han sido excluidos del derecho a la justicia, mientras las autoridades han favorecido a un grupo de poder encabezado por los terratenientes de la costa sur.

Por todos estos hechos, ante la opinión pública nacional e internacional exigimos :

Al Estado de Guatemala para que a través de los órganos jurisdiccionales se ejecuten las órdenes de capturas emanadas en contra del señor Carlos Vidal y Victor Chinchilla acusados del Secuestro y desaparición de Héctor Reyes así como de la comisión de otros hechos delictivos cometidos en contra de los campesinos de Nueva Linda.

Exigimos al Estado para que se le de seguimiento a las investigaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República , La Procuraduría de Derechos Humanos y la Comisión Presidencial de Derechos Humanos sobre el desalojo violento ocurrido en la Finca Nueva Linda., con el fin
de deducir responsabilidades penales en contra de miembros de la policía nacional civil, en contra de los miembros de la seguridad de la finca Nueva Linda , en contra del gobernador departamental de Retalhuleu por sus responsabilidades en delitos, tales como: actos de tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, amenazas e intimidaciones, así como los delitos de abuso de poder, negligencia e incumplimiento de funciones.

Por último las organizaciones que nos manifestamos a favor de los campesinos repudiamos todos estos hechos y reafirmamos nuestro apoyo a los compañeros en sus procesos de lucha y resistencia y contra la explotación y la impunidad, a fin de que se logre una justicia real y verdadera.

A 511 AÑOS DE INVASION ESPAÑOLA
LA RESISTENCIA Y LA LUCHA AVANZAN.

Bloque Antiimperialista.
Bloque en Resistencia.

Unidad Nacional de Comunidades por los Derechos Humanos Integrales.-UNACODHI-
Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio -H.I.J.O.S.-
Asociación Cristiana de Jóvenes.-ACJ- Guatemala.
Derechos en Acción.
Juventud de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. JURNG
Asociación de Estudiantes de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC.
Movimiento Nacional de Derechos Humanos de Guatemala. -MNDHG-.
Comité de Solidaridad con Cuba.-CSC-.
Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas-GRITO.
Nueva Resistencia.
Comité de Desarrollo Campesino.-CODECA-.
Coordinadora de Comunidades Indígenas del Área Chorti.-COMUNDICH-
Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas.-UVOC-.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Donate to GHRC
Sign Up to Receive Emails from GHRC
Take Action
 
 
 

Home | Site Map | Contact Us

3321 12th Street NE, Washington, DC 20017

This site is maintained by the Guatemala Human Rights Commission/USA
as a means of informing the general public of the Commission's work
on behalf of the people of Guatemala