Guatemala Human Rights Commission/USA
Home|About GHRC|Programs|Resources|About Guatemala|How You Can Help

Military-Police Operation in Ixcan returnee community

August 22, 2006

Below is a communiqué from the Ixcán regarding an alarming joint police-military operation that took place in Ixtahuacán Chiquito, a returnee community that NISGUA accompanied until 2001.

According to newspaper articles and reports from the region, 7-8 military helicopters and 2-3 airplanes landed in the community center around 11am yesterday. The reported purpose of the operation was to search for a cache of arms belonging to narco-traffickers.

Apparently the soldiers, their faces painted black, surrounded the community’s elementary school and did not let the children leave. They entered and searched houses, pointing their weapons at community residents. During the operation, which lasted until 3pm in the afternoon, they excavated a hill in the community, a sacred Mayan site where ceremonies are held. No weapons were found in the operation.

No judge in the area had issued an order for this action, and the community was not presented with a search warrant or other justification of the soldiers’ actions.

This, understandably, terrorized residents of this returned refugee community where many are survivors of massacres committed during the war. Helicopters and planes circulated the region for hours, causing panic in many neighboring communities such as Fronterizo 10 de Mayo, Los Ángeles and Cuarto Pueblo. It has been reported that families from Ixtahuacán Chiquito and several of the mentioned communities fled into the mountains and Mexico just as they did in the 1980s. There are three youth currently reported missing from the community.

It has also been reported in the Guatemalan media that there were U.S. Drug Enforcement Administration (DEA) agents involved in the operations. NISGUA has requested clarification from the U.S. government, but has not yet been able to confirm or discount these reports.

NISGUA staff in Guatemala are in constant contact with the region. A commission from the Ixcán is expected to meet with government officials in the capital soon. We will continue to send you updates on the situation as we receive more information.

---------------------

Playa Grande, Ixcán, El Quiché 21 de agosto de 2006-08-21

A la Procuraduría de los Derechos Humanos
A los organismos internacionales que velan por los Derechos Humanos
A la opinión pública

El Concejo Municipal, organizaciones sociales y la sociedad civil en general del Municipio de Playa Grande Ixcán, El Quiché, denunciamos la ocupación militar de la comunidad de retornados Ixtahuacán Chiquito, de este municipio, de las 11:00 de la mañana hasta las 15:00 horas, y expresamos nuestro rechazo a la manera sorpresiva y prepotente como se realizó este operativo militar, en el que participaron 7 helicópteros y tres aviones del ejército.

El día de hoy aproximadamente a las 11:00 de la mañana siete helicópteros militares aterrizaron en el centro de Ixtahuacán Chiquito y desembarcaron miembros del ejército fuertemente armados y con la cara pintada de negro. Seguidamente ocuparon el campo de fútbol y rodearon la escuela, impidiendo la salida de los niños y niñas que se encontraban en clases. Miembros del ejército de manera violenta ingresaron a humildes viviendas, encañonando a las mujeres y se apoderaron de herramientas de trabajo. Acto seguido iniciaron con estas herramientas excavaciones en un centro arqueológico ubicado cerca del área de esta comunidad, supuestamente en busca de armas. Hasta las tres de la tarde aviones y helicópteros del ejército sobrevolaron las comunidades de Fronterizo 10 de Mayo, Los Ángeles y Cuarto Pueblo, colindantes con el estado de Chiapas, México.

Estos hechos provocaron gran alarma en las familias, quienes durante el conflicto armado interno fueron víctimas de la política de tierra arrasada. Mujeres y niños huyeron despavoridos de sus casas buscando refugio en las montañas, al recordar lo que habían vivido durante el conflicto armado interno. Hasta el momento se reportan tres jóvenes desaparecidos. De la misma manera pobladores de la aldea Fronterizo 10 de Mayo huyeron a las montañas, y algunos cruzaron la frontera mexicana, abandonando sus pertenencias y animales.

Este operativo fue similar al realizado el día 10 de agosto en la Finca Chailá, de este mismo municipio, donde, de acuerdo al informe que vecinos del lugar dieron a la autoridad municipal, helicópteros del ejército aterrizaron en el lugar, acto seguido soldados y personas encapuchadas irrumpieron en las viviendas de los trabajadores de la finca. Señalaron los afectados que sus casas fueron allanadas y saqueadas por miembros del ejército.

Ante estos hechos los abajo firmantes expresamos nuestro rechazo a estos hechos violentos que atentan contra la tranquilidad de las familias y sus derechos civiles, poniendo en peligro la vida e integridad física de los habitantes de la comunidad especialmente de mujeres, ancianos, niños y niñas. No estamos en contra de la lucha contra el crimen organizado, pero sí rechazamos las acciones intimidatorios y violentas contra la población más vulnerable.

Hacemos un llamado a la Procuraduría de Derechos Humanos a que realice una investigación sobre estos hechos, y que mantenga la vigilancia sobre el respeto a los derechos humanos, velando porque el ejército no ejerza funciones que le corresponden al poder judicial y la policía nacional civil, tal como lo establece el Acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática.

Marcos Ramírez, Alcalde Municipal
Pastoral Social del Ixcán
Asociación Centro de Apoyo en Justicia Penal y Resolución de Conflictos
Proyecto de Salud Mental Puente de Paz
Asociación de Mujeres Mamá Maquín
Servicios Jurídicos y Sociales (SERJUS)
Fundación Guillermo Toriello
Comité Europeo Formación y Agricultura (CEFA)
Asociación Integral de Productores Orgánicos de Ixcán (ASIPOI)
(Aderenco)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Donate to GHRC
Sign Up to Receive Emails from GHRC
Take Action
 
 
 

Home | Site Map | Contact Us

3321 12th Street NE, Washington, DC 20017

This site is maintained by the Guatemala Human Rights Commission/USA
as a means of informing the general public of the Commission's work
on behalf of the people of Guatemala